La pandemia nos ha hecho comprender toda la importancia del servicio de limpieza: hoy sabemos que contar con espacios de trabajo limpios, seguros y confiables constituye una de nuestras primeras líneas de defensa ante el virus.
Cleaner lo ha entendido bien y no ha dudado en reinventarse durante la pandemia. Esta compañía, 100% vallecaucana y orgullosamente colombiana, opera desde hace 30 años a nivel nacional en el sector de servicios ‘outsourcing’ de limpieza, cafetería, mantenimiento y desinfección para oficinas e industrias, con el propósito de generar valor y bienestar a sus clientes.
Por medio de la calidad, la tecnología y la innovación, Cleaner ha logrado ajustarse a las necesidades actuales, sabiendo que su responsabilidad y su protagonismo son mayores en esta nueva realidad.
“Hemos superado el reto de modificar nuestros protocolos de bioseguridad para cumplir estrictamente las medidas gubernamentales y las recomendaciones de la OMS. También nos hemos adaptado a los protocolos de cada una de las empresas en las que prestamos nuestros servicios”, afirma Mónica Romero Sánchez, gerente de Cleaner.
Entre las medidas adoptadas se incluye una mayor inversión en insumos para aumentar la frecuencia de la limpieza. Asimismo, la compañía ha fortalecido su línea especializada en desinfección de superficies bajo los más altos estándares de calidad, avalados nacional e internacionalmente para asegurar excelentes resultados.
Los colaboradores de Cleaner también trabajan seguros
Otro de los retos que ha afrontado la compañía es proteger a su talento humano. “Tenemos presencia en los 32 departamentos de nuestro país, donde contamos con más de 4.000 operarios. En este sentido, hemos realizado grandes esfuerzos por conservar puestos de trabajo y apoyar a esta población vulnerable, compuesta en su mayoría por madres cabeza de familia”, explica la gerente de Cleaner.
Además, la compañía ha capacitado e incentivado a sus colaboradores para asumir la tarea de convertirse en la primera línea de contención del virus. De este modo, el personal de Cleaner ha recibido formación para aplicar nuevas técnicas de limpieza y desinfección, así como para protegerse del Covid-19.
Es preciso señalar que la mayoría de los operarios de Cleaner no cuentan con elementos como computador e internet, así que la compañía decidió innovar y recurrir a diversos canales de comunicación para estar a la vanguardia en conectividad.
“Hoy, más que nunca, estamos preparados para afrontar todos los retos, pues contamos con la infraestructura, la tecnología, la maquinaria y los productos de vanguardia necesarios, además de procesos sostenibles y amigables con el medio ambiente. Pero, sobre todo, tenemos un equipo humano, profesional e íntegro, que trabaja por la confianza y el bienestar de sus clientes. Han sido 30 años de aprendizaje y de ayudar a crecer a una región, al país y a su gente”, manifiesta Mónica Romero Sánchez, gerente de Cleaner.
Fuente: EL TIEMPO · Ver noticia
24.706 Comments